La viruela del mono
La viruela del simio.
En África, La viruela del mono es endémica. Recientemente el mayor brote ha sido reportado y en 17 países se han diagnosticadas personas infectadas con la viruela del mono. La OMS ha alertado sobre poner en cuarentena a los enfermos, los contactos estrechos y también sus mascotas.
Información sobre los virus:
- El virus de la viruela humana: la Especie se llama Variola Mayor y su género es Orthopoxvirus.
- En la viruela animal: El virus de la viruela del Mono, la Especie se llama Monkeypox y el género es Orthopoxvirus.
- En la viruela Bovina (vaca): cowpox virus, es la Especie también su género es Orthopoxvirus.
- En resumen, son diferentes Especies de una misma familia de virus. Consecuencia, las enfermedades no son iguales. En cuanto a gravedad, la viruela humana es más grave.
Qué es la Zoonosis a propósito de la viruela del mono
- La Zoonosis es una enfermedad infecciosa transmitida desde un animal a humanos. Pueden ser Bacterias, parásitos o virus. Se propagan a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.
- Ejemplo de zoonosis: Rabia, Quistes hidatídicos, Influenza Aviar, Viruela del Mono por medio de mordida, o respirar gotas del virus que están en el aire.
¿Cómo es la viruela en el mono?
La viruela del mono al igual que la de otros animales, como la vaca o los roedores es idéntica a la humana, pero menos grave. También presentan pústulas, que más tarde se descascaran. El mono es infectante durante toda la enfermedad.
¿Qué hacer si tienes un animal con sospecha de viruela simia?
Usa guantes y mascarilla, debes aislarlo, ojalá en una jaula y avisar al veterinario y comunicarse con el servicio de Salud (CESFAM o SEREMI). Todos los que estuvieron en contacto con el animal, deben hacer cuarentena en espera de las instrucciones de las autoridades de salud. No debes sacrificar al animal.
La viruela humana es más grave que la del mono.
La viruela humana es una enfermedad muy contagiosa producida por el variola virus. Mata el 30% de los pacientes y su transmisión es por medio de objetos o contacto directo. Los síntomas de la viruela son fiebre, vómitos, erupción cutánea de vesículas, pústulas (vesículas con pus) y luego costras. En la etapa de pústula es altamente contagiosa.
Este particular brote de viruela contraída por personas con virus del mono, ha mostrado alta transmisibilidad mediante el sexo en homosexuales. Una fiesta en Portugal, generó el mayor número de casos. En Chile se ha portado 1193 casos, información actualizada al 3 noviembre 2022. 121 han sido hospitalizados, ninguno en UTI.
La vacuna antivariólica.
- Fue erradicada en los años 1980, gracias a una potente campaña de vacunación a nivel mundial. La erradicación significa que la humanidad perdió la inmunidad al virus de la viruela y también la memoria genética. Por tanto, se hizo vulnerable a la enfermedad que por suerte está erradicada, pero no preparada ante ataque terrorista biológico.
- La vacuna tuvo varios orígenes, se aplicaron en China, en Inglaterra y en Chile. El fraile Pedro Manuel Chaparro en 1766 hizo vacunaciones exitosas, siempre por medio de la inoculación de pústulas de la viruela de la vaca. Jennen en 1796, publicó sus experimentos siendo reconocido como el autor de la vacuna.
Fases y Formas clínicas
- Etapa de incubación: 12 a 14 días. No tiene síntomas y no es contagiosa.
- Período de síntomas iniciales: 2 a 4 días. Fiebre entre 38 a 40 grados, malestar general y vómitos, ganglios palpables.
- Período de la primera erupción: en boca y lengua, son manchas rojas. Cuando se transforma en llagas se hace muy contagiosa y aparecen erupciones en el cuerpo y brazos y piernas.
- Etapa de pústulas: se forman abultamientos con en centro hundido, como un ombligo, son muy contagiosas, se eleva la fiebre.
- Período de costras: se forman costras que empiezan a caerse, eso ocurre a la 3era semana del contagio. Cuando las personas se rascan, dejan cicatrices definitivas, en especial en la cara y brazos.
Se distinguen dos formas clínicas de viruela, la mayor que es la más frecuente con una tasa de 30 % de mortalidad y la menor con un 1%.
Tratamiento
La viruela mayor debe hospitalizarse, hidratar y administrar antibióticos para combatir la infección secundaria. No tiene tratamiento específico, los antivirales tienen un éxito más bien limitado. Están en el mercado en Chile, en las embarazadas infectadas se aplica inmunoglobulinas.
Mi Opinión como Médico.
En Chile, se colocó la vacuna antivariólica hasta el año 78 de modo tal que las personas mayores de 43 años están protegidas. En el brazo izquierdo o en el muslo izquierdo es posible ver la cicatriz de la vacuna.
Este brote de viruela del mono no debe alarmar a la población porque:
- Si bien es contagiosa, el paciente en etapa de contagio tiene que presentar erupciones de enfermedad evidente y por tanto fácil de identificar y aislar.
- Además, el cuadro clínico de la viruela del mono tiene características de una viruela menor humana por tanto menos grave.
- Chile se prepara: El MINSAL está abasteciéndose de test de detección PCR e instruyó a los SEREMIS como actuar. No creo que en el corto y mediano plazo se inicie plan de vacunación masiva, si puede ser selectiva a los grupos de riesgo: viaje a África a zona afectada, viaje a países con casos clínicos asociado a conductas promiscuas y posiblemente embarazadas.
- Toda la información presentada está actualizada al 28 de mayo 2022, nuevos antecedentes pueden cambiar algunos de los criterios expuestos.
https://saludresponde.minsal.cl/viruela-del-mono-monkeypox/
https://www.merckmanuals.com/es-pr/hogar/infecciones/poxvirus/viruela-del-simio
https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/investigacion-de-casos-emergentes-de-viruela-
Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica sin olvidar el aporte de la medicina complementaria. El Editor responsable es el medico director de MedicaRed.
MedicaRed.cl fono-ayuda 959 82 2122