La sorprendente Musicoterapia, ¿Qué es y qué beneficios aporta?
- La Musicoterapia fue impulsada por el médico Estadounidense Oliver Sacks al estudiar sus sorprendentes beneficios.
Algo de Fisiología del cerebro
- Con las nuevas técnicas de neuroimágenes como la Resonancia Magnética funcional. Este examen por medio de estimulación de átomos de hidrógeno con imanes, se está́ comprendiendo qué ocurre en el cerebro cuando pensamos y sentimos la música.
- En el cerebro participan muchas áreas involucradas con la percepción auditiva. Estas son el procesamiento del lenguaje, atención y memoria episódica. Además de las emociones y circuitos de recompensa asociadas con el procesamiento de la música que oímos.
- Esta es la base fisiológica del porqué de la musicoterapia. Así es como personas enfermas cuando escuchan ciertas melodías pueden obtener importantes beneficios.
- Estos beneficios entonces, se pueden entender por las complejas interacciones en el cerebro con la música y es la base de la Musicoterapia.
- Pero se debe tener en cuenta, que la música tiene que ser cuidadosamente seleccionada para cada individuo. Por ejemplo el Jazz, no es para un autista, pero si la Salsa como música estimulante.
¿Qué afecciones puede tratar la musicoterapia?
- La experiencia indica que es beneficiosa en la rehabilitación neurológica en pacientes por ejemplo con accidente vascular encefálico.
- También se emplea en el autismo, Alzheimer y Dislexias desde niños pequeños hasta adultos mayores.
- Su uso se extiende también a enfermedad de Parkinson, usando compases rítmicos para mejorar la marcha.
- Se emplea además en demencias y epilepsia, incluso en la esclerosis múltiple, pero como complemento.
- Un punto muy importante a tener en cuenta son sus beneficios en la depresión y el insomnio.
Un poco de historia sobre musicoterapia.
- Felipe V de Borbón (1683-1746), rey de España, sufría de severas depresiones. Para intentar curarlo, la esposa del rey contrató a Farinelli, cantante castrato italiano, le cantó al Rey durante semanas y logró mejorarlo de su severa depresión.
- Johan Sebastián Bach compuso las Variaciones Goldberg en 1741 por encargo para el noble Herman von Keyserlingk, para que conciliara el sueño con resultados muy positivos.
- La música de Mozart a tener en cuenta, dado que presenta muy buenos resultados.
Eligiendo la música.
- La clase de música puede ser variada dependiendo del gusto del paciente.
Hablando en general
- Alegre para personas depresivas, rítmicas para enfermos de espectro autista. La música en las personas con depresión puede ser muy efectiva en especial cuando trabajan solos.
- Los niveles de cortisol pueden disminuir el estrés y mejorar la respuesta inmune. ¡Qué mejor terapia sin drogas, es la Musicoterapia!
- La elección de la música resulta clave para obtener los beneficios buscados. Una persona tensionada, por ejemplo, requiere música suave y relajante, pero este beneficio puede ser hasta negativo en una persona con depresión que requiere de música que trasmita energía.
Ejemplo de tipos de música empleadas en la musicoterapia
- El jazz y blues: Eleva el ánimo, pero también la tristeza. Aumenta la intelectualidad y la conexión con nuestro ser.
- La música clásica: Tiene claridad y evocación de pasajes mentales positivos. Puede mejorar la concentración y la memoria.
- El canto gregoriano: Se usa para el estudio y meditación, sus ritmos se emplean en la respiración pausada y para aliviar dolor.
- La música barroca: En modo adagio o lenta, sensación de estabilidad y orden. Genera un ambiente para el estudio o el trabajo.
- La Música romántica: Es evocativa, relajante, ayuda a estudiar. Usada en volumen bajo. Despierta sentimientos dormidos, de amor, de patriotismo, de ensoñación.
- La música impresionista: Construida en estados anímicos, sueños, imágenes oníricas, son muy útiles para reconectarse con la creatividad y nuestro inconsciente.
Más música dependiendo las afecciones y los gustos
- La Música New Age: Nos reubica en el espacio y relaja, en volumen bajo puede acompañar el estudio.
- La Salsa y el Merengue: Aumenta el ritmo cardíaco y la respiración, es energética e invita al cuerpo a moverse
- La Música Heavy Metal y Punk: Es liberadora, por medio de sentimientos de excitación de las personas.
Nota a tener en cuenta: La musicoterapia tiene beneficios como herramienta complementaria, pero en ningún caso sustituye los tratamientos que los médicos prescriben.
Biblioteca de música, visita estos enlaces que te recomendamos:
Jazz relajante
https://www.youtube.com/watch?v=MzGFSTnduJw
Jazz alegre
https://www.youtube.com/watch?v=X12JEDT_FNE
Canto gregoriano
https://www.youtube.com/watch?v=wQOnC6MBmH4
Música clásica
https://www.youtube.com/watch?v=Fe9LYCorfiE
https://www.youtube.com/watch?v=edh5sPk2AHA
https://www.youtube.com/watch?v=edh5sPk2AHA
Música romántica
https://www.youtube.com/watch?v=RtzPaOPKSW8
https://www.youtube.com/watch?v=Nf1a30XlZ_4
https://www.youtube.com/watch?v=WNDCfrDG3Ng
Música del Barroco
https://www.youtube.com/watch?v=imdnk1YPS2Q
Música impresionista
https://www.youtube.com/watch?v=ewgvSvm_EwQ
Música salsa, merengue
https://www.youtube.com/watch?v=I4WNGZfLMDs
Música reiterante y fractálica:
https://medicared.cl/blog-medicared-vida-saludable/
¿Cómo vivir una experiencia personal con la musicoterapia?
Si estás en terapia por algunas de las afecciones mencionadas y considera agregar música, pero tienes dudas que tipo en particular te puede favorecer, en MedicaRed.cl te ofrecemos a nuestra Especialista en Salud Mental. Ella te atenderá por medio de Teleconsulta, desde nuestra plataforma de Telemedicina MedicaRed.cl. Puede otorgar si es pertinente recetas retenidas.
https://medicared.cl/blog-medicared-vida-saludable/
Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica sin olvidar el aporte de la medicina complementaria. El Autor responsable es el Doctor César Krug medico director de MedicaRed.
Salud Mental, nuestra médica preparado y empática atiende con precios económicos. Revisa nuestras diferentes especialidades en www.medicared.cl