La miel de abeja, ¿Qué exactamente es, si se analiza en el laboratorio?
- La miel de abeja, una cucharada pesa 21 gramos y al análisis señala: 64 calorías, 17 gramos de diferentes azúcares muy beneficiosas como la sucralosa, maltosa y fructosa. La fructosa en la miel, está sobresaturada por eso al diluirla en un vaso de agua queda azúcar en el fondo, cierta cantidad vitaminas y minerales antioxidantes
- Un dato, la miel mientras más oscura contiene más antioxidantes como son los fenoles y los flavonoides.
- La viscosidad de la miel de abeja, disminuye con el aumento de la temperatura, ahora bien si es refrigerada, es de difícil cristalización, por la escasa agua que contiene.
- Las abejas, además de recolectar el néctar, transforman los azucares en una molécula llamada monosacárido, por eso es más dulce que el azúcar refinada y tiene mejor digestión.
- El índice glucémico de la miel de abeja, es más bajo que las azúcares refinadas, lo que la hace más saludable. El Índice Glucémico, mide la velocidad que se eleva el nivel de azúcar una vez ingerido un determinado alimento.
- La miel de abeja, mantiene siempre sus propiedades, no tiene fecha de vencimiento. Para su adecuada conservación, se debe mantener a temperatura ambiente, preferentemente en frasco de vidrio cerrado y a la sombra. de este modo dura muchos años.
Las propiedades de la miel de abeja.
- La miel de abeja contiene potentes antioxidantes, que reducen las enfermedades cardiovasculares, tiene acción antihipertensiva y efecto anti tumoral, cancerosa.
- Mejora el sistema inmune y protege de las enfermedades neurodegenerativas.
- Acción antibacteriana por acción de inhibinas. Se usa en quemadura y cicatrices, incluso se emplea en la difícil tarea de sanar el pie diabético.
- Mejora la digestión intestinal, actúa como laxante natural.
- No está contaminada, porque las abejas son verdaderos filtros naturales. ¡Esto es fantástico! el agua puede estar contaminada a igual que los alimentos pero no la miel de abeja.
- Acción anti inflamatoria, especialmente actúa en el dolor de garganta.
- La miel de abejas modifica los niveles de insulina y estos repercuten en la melatonina por mediación de la serotonina. El resultado, elevación de los niveles de melatonina que induce el sueño.
- La miel de abejas hidrata la piel y se usa para el acné.
- También baja el colesterol malo LDL y eleva el bueno HDL
- Otra propiedad de la miel de abejas, es el descenso de los triglicéridos hasta en un 20 %.
- ¿Qué otro alimento tiene tantas virtudes, que no tenga fecha de vencimiento y sea además de precio asequible?
Pero no todo es fantástico, también tiene puntos desfavorables.
- No lo pueden consumir ni la más mínima fracción, menores de 1 año por el riesgo potencial que esté contaminada con esporas de botulismo, mediante contaminación ambiental.
- Personas alérgicas al polen, no deben consumir miel de abeja, es poco frecuente pero grave.
- Consumo desmedido, produce aumento de peso por el aporte calórico, por eso se aconseja 1 a 2 cucharadas por día y no más.
Curiosidades de la miel de abeja.
- La apicultura, es decir la crianza de abejas tiene más de 2000 años y se desarrolló para la fabricación de velas para alumbrar.
- Las abejas, acumulan polen en el panal principalmente para alimentar las larvas y ese polen tiene la propiedad de atrofiar el aparato reproductivo y transformarlas en obreras.
- La jalea real, es el único alimento que consume al reina durante toda su vida.
- La jalea real, es una sustancia distinta, rica en vitaminas, proteínas y agua secretada por glándulas en la cabeza de las abejas obreras. Alimentan solo por 3 días a las futuras obreras y por toda la vida a la Reina.
- La Reina vive 3 años y regula la actividad de la colmena por medio de liberación de feromonas.
Más curiosidades
- La vasija de miel de abeja más antigua, fue hallada en Turquía, en una región llamada Anatolia y data de 9.000 años.
- Los faraones en Egipto hace 4000 años, la usaban de máscara facial en rituales religiosos, las vasijas encontradas en las pirámides estaban en perfecto estado.
- La miel de abeja pura, arde con fósforo ya que actúa igual que una vela, si no arde, tiene agua agregada.
- Si eres adicto a la miel de abeja, compra un frasquito de yodo (es muy barato) y haz la prueba de calidad, una porción de miel con dos gotas de yodo si se pone azul está adulterada porque revela que le agregaron harina o almidón.
- Hay diferentes tipos de miel de abeja que dependen del tipo de polen, hay de azahar, romero, eucaliptus, tomillo, ulmo, quillay y cada miel tiene un color y aroma propio.
- En Chile, hay más de 450 tipos de abejas que son propias de nuestro país y viven en promedio solo 50 días. son menos productivas que la Apis Mellifera, especie introducida en Chile tan popular que las personas las confunden.
- Durante su corta vida, las abejas obreras polinizan, limpian la colmena, alimentan a la reina y las larvas, fabrican los panales y defienden la colmena de invasores.
Producción de miel de abeja y medio ambiente.
- La extensa sequía ha disminuido las flores, desertificado los valles, disminuyendo las abejas y la polinización.
- En nuestro país, hay 779 mil colmenas registradas y un déficit calculado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) de 400 mil
- La introducción de la Apis Mellifera en Chile, Data de 1844 con grandes beneficios, pero trajo también enfermedades desconocidas para las abejas chilenas diezmándolas.
- Para producir un kilo de miel, se requieren 2500 abejas con 10 a 15 vuelos diarios a 25 kilómetros por hora durante 21 días.
Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica sin olvidar el aporte de la medicina complementaria. El Autor responsable es el Doctor César Krug medico director de MedicaRed.
MedicaRed Telemedicina ofrece sus profesionales en Medicina General, en Medicina Interna, Nutricionista, además de 10 especialidades más, En la Web vi sítanos en: medicared.cl donde encontrarás nuestra biblioteca de Blog de Salud
https://es.wikipedia.org/wiki/Miel
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202011000200015