Recetas Electrónicas

mujer muestra medicamentos
logo de MedicaRed

Telemedicina MedicaRed

Miles de personas han confiado en nuestro servicio, Somos profesionales de la salud.

Tu salud y la de tu familia es lo más importante!

 

9 de agosto de 2023

Información básica sobre las Recetas Electrónicas

  • Las recetas médicas, tanto en la consulta presencial como en las consultas médicas online, deben ser extendidas por médicos cirujanos. Además de médico dentista, médico veterinario y matronas, en relación a sus respectivas áreas de competencia.
  • No se pueden despachar medicamentos prescriptos por Kinesiólogos, Psicólogos, Enfermeras, Quiroprácticos ni Químicos Farmacéuticos.
  • Las condiciones para su despacho tanto presencial como online son idénticas.

Tipos de Recetas Electrónicas y Presenciales de acuerdo a las diferentes familias de fármacos

  • Sin recetas médicas. Fármacos de venta directa o libre, ejemplo vitamina C.
  • Fármacos de receta médica simple, ejemplo paracetamol, aspirina, antiespasmódicos. El paciente se puede quedar con el documento.
  • Medicamentos que se expenden con receta médica retenida, son para evitar el  abuso del consumo o para que no se auto receten. Hay tres tipos de recetas retenidas.

Tipos de Recetas Médicas Retenidas.

  • Primer grupo, cuando se expenden medicamentos que pueden ser usados con auto diagnóstico, por ejemplo, antibióticos. La receta médica queda en la farmacia o con el timbre de ya despachada Estos no son medicamentos controlados.
  • Segundo grupo, recetas retenidas que dicen digitalizadas, en el proceso se genera un folio que debe el médico incluir en la receta así como la foto de la receta que queda en la base de datos para consulta y comprobación  del químico de la farmacia. se usa para medicamentos adictivos, hipnóticos, antidepresivos, sedantes etc. hablamos de recetas médicas controladas.
  • Tercer grupo, receta cheque, estas tienen un formato diferente impreso por la autoridad de salud. Son Numeradas y con doble ingreso de datos y estas también deben incluir un folio. Se usan para  medicamentos opioides, fentanilo, metadona, morfina, etc. No todos los médicos usan recetas médicas cheques.

Recetas Médicas Magistrales.

  • Estas recetas son las más antiguas y las despachaban  las boticas. Tienen 1 o más compuestos, se indican los miligramos, diluciones, proporciones, número de centímetros cúbicos, número de tabletas o papelillos. Hay  en la actualidad un estricto protocolo para su despacho. Solo algunas farmacias están autorizadas para expender estas formulaciones. Se usan principalmente para adelgazar, para la constipación, para mejorar el estado nutricional  así como para tratar ciertas enfermedades complejas formuladas por especialistas. Son formulaciones específicas para cada paciente.

Recetas Homeopáticas.

  • Este tipo de receta no médica es formulada por personas que saben Homeopatía. Se prescribe uno o más medicamentos en tabletas, glóbulos o gotas. Se indica el tipo de dilución D para las menos diluidas y C para las diluciones mayores. Se despachan en farmacias especializadas.

receta magistral

¿Cuánto dura una Receta Médica?

  •  La duración de una Receta Médicas es de 10 días naturales a partir de la fecha de prescripción o a partir de la fecha prevista para su dispensación por la farmacia.
  • Todas las recetas médicas tienen una duración hasta 6 meses desde que son despachadas.
  • Para continuar con tratamientos permanentes estas deben ser renovadas. El uso de la fotocopia de la receta  conservando eso sí los plazos señalados es en general  aceptable. El despacho de medicamentos de uso permanente obliga al paciente tener en cuenta con anticipación la fecha de caducidad.

Para los nerds sobre las Recetas Médicas

  • La RX es la instrucción escrita que un profesional médico certificado otorga para el despacho de un medicamento.
  • RP La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura «Rp» o «Rp/», del latín recipe («dispénsese» o «tómese»)
  • Las recetas médicas conviene escribirlas con tinta azul porque denota más confianza y cordialidad que el negro. Además el azul denota la autenticidad frente al negro que puede ser por fotocopia.
  • Es de amplio conocimiento que las recetas no las podemos extender con lápices de mina porque son fáciles de borrar.
  • ¿Por qué los médicos tenemos tan mala caligrafía?. se remonta a los 7 años de estudio tomando apuntes de pie, apurado, así se pierde la buena letra. Si sumamos los nombres tan poco familiares de los medicamentos  hacen que esos jeroglíficos solo los entiendan en la farmacia gracias  el entrenamiento, preguntas al paciente y la especialidad del facultativo. La solución es el futuro formato digital.
  • El primer documento científico de cuya existencia se tiene información fue un tratado de cirugía, elaborado en el Antiguo Egipto hace casi 5000 años.
  • Una tablilla sumeria de hace 4000 años contiene la receta médica más antigua del mundo.
  • En el siglo XVI el primer establecimiento hospitalario fue el de Nuestra Señora del Socorro. Éste fue el primer Hospital que se fundó en el Reino de Chile y se erigió en Santiago en 1552. Se despacharon las primeras recetas magistrales para los dispensarios boticas.
1º hospital Nuestra Señora del Socorro.

Curiosa foto del frontis del primer hospital en Chile

La Receta Médica Electrónica y presencial como documento.

  • La receta médica refleja la síntesis diagnóstica del facultativo, a partir de ellas se puede reconstruir como se trató una determinada enfermedad. Muchas de ellas son documentos valiosos donde se expresan la sagacidad del médico así como evidencian los posibles desaciertos. Desgraciadamente la medicina se ha judicializado y casi siempre la demanda va tras un fin económico. En nuestro país la buena calidad en general de los profesionales determinan que el porcentaje de causas falladas contra los profesionales son muy bajas, pero cuando si existe negligencia la receta médica es una evidencia muy útil no solo por el contenido sino también la fecha de la atención.

Opinión del autor del Blog sobre las Recetas Electrónicas y presenciales

    • En el sector de la salud la receta puede llegar a ser un eslabón más en la cadena del mercado de consumo. Las vitaminas, los colágenos, los antiinflamatorios, sicotrópicos, adelgazantes y energizantes publicitadas por los medios.
    • Deberás poner atención a los efectos secundarios, los efectos rebote y las falsas necesidades, a modo de ejemplo los adultos sanos no necesitamos de vitaminas extras si nuestra alimentación es equilibrada.
    • Las recetas médicas deben señalar la hora de toma del fármaco, en ayunas: hormona tiroidea, antidepresivo, por la noche las estatinas y el calcio en la mujer sobre 50 año. En general esto se cumple pero no la indicación si es con las comidas o lejos de los alimentos.
  • Más opiniones del autor sobre las Recetas Médicas

    • La suspensión de un fármaco puede tener efectos devastadores por ejemplo, corticoides, antibióticos, antidepresivos. La receta establece un compromiso del paciente en cuanto a su cumplimiento.
    • La auto receta entendida como la acción de auto diagnóstico y de receta puede tener efectos muy negativos, por ejemplo generar resistencia a ciertos antibióticos, tratamiento inadecuado de estados depresivos, daño en la matriz ósea de la adolescente al usar anticonceptivos de muy bajo nivel, estrógenos, cuando en la farmacia piden la píldora con dosis más baja.
    • Los medicamentos son fruto de investigaciones acuciosas, pueden ser muy útiles, pero también pueden presentar efectos secundarios desde molestos a muy graves. Siempre aténgase a la receta médica y no dude en preguntar al facultativo , está en su derecho.
    • La receta médica electrónica no contiene los problemas de la mala caligrafía, a futuro todas deberán ser digitales tanto las online como las recetas presenciales.

Enlaces:

https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29034/1/BCN_Re__gimen_juri__dico_recetas_me__dicas.pdf

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2CD_GUIA-PARA-LAS-BUENAS.pdf

https://medicared.cl/

Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica  sin olvidar el aporte de la medicina complementaria. El Editor responsable es el Doctor César Krug Médico Director de MedicaRed.

 

Reservar Hora