La Telemedicina: Una alternativa cada vez más factible

La Telemedicina: una alternativa cada vez más factible
logo de MedicaRed

Telemedicina MedicaRed

Miles de personas han confiado en nuestro servicio, Somos profesionales de la salud.

Tu salud y la de tu familia es lo más importante!

 

14 de octubre de 2022

Este artículo es un a porte de TECH Technological University a MedicaRed.cl      El staff de redacción es de la Universidad, el Revisor es el Doctor César Krug D

La Telemedicina, Herramienta del siglo 21

Podríamos situar el origen más rudimentario de la Telemedicina en el siglo XIX, cuando se utilizaba el telégrafo para hacer consultas médicas a distancia. Es a mitad del siglo XX, y con los distintos avances tecnológicos y científicos, cuando lo podemos denominar y ser más similar a la que se utilizó por la crisis sanitaria de la COVID-19 y que fomentó su uso generalizado.

Así, se espera que, gracias al impulso en su implementación durante la pandemia, aumente el uso de la Telemedicina los próximos años y sea fundamental especializarse con una Maestría en Telemedicina.

Sin embargo, muchas personas desconocen sus usos más allá del contexto del COVID-19. De este modo, en este artículo se explicarán algunos empleos más frecuentes y qué se puede esperar de esta modalidad en el futuro.

Usos frecuentes de la Telemedicina

William Barbosa, neurólogo del centro médico de la Universidad de Rochester en Estados Unidos, realizó una revisión sobre la literatura relacionada con la Telesalud y sus aplicaciones. De esta manera, Barbosa destaca sus usos en el tratamiento de diabetes, embarazo, accidentes cardiovasculares y enfermedades cardíacas.

Accidentes cardiovasculares

En lo que respecta a los accidentes cardiovasculares, se han implementado redes de comunicación entre especialistas y médicos generales en el sector de emergencias para ofrecer cuidado apropiado. Contactar con un especialista por teleconferencia permite determinar rápidamente si el paciente necesita intervención quirúrgica y el tipo de derrame que presenta.

Diabetes

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes actualmente y su tratamiento requiere monitoreo constante de los niveles de azúcar en la sangre. De este modo, se han utilizado tecnologías en la nube y dispositivos de seguimiento en casa para retransmitir los resultados de los pacientes a sus médicos de manera inmediata y a su vez fomentar el autocuidado.

Enfermedades cardíacas

Los usos de la tecnología y la Telemedicina para el tratamiento de enfermedades cardíacas son, quizás, los más innovadores. Barbosa cita varios estudios donde se han insertado dispositivos hemodinámicos en la arteria pulmonar de pacientes crónicos, los cuales envían datos a los médicos especialistas y los alerta de posibles fallas cardíacas.

Asimismo, la Videollamada ha demostrado ser efectiva para la detección temprana de signos de alarma de enfermedades cardíacas y cambios oportunos en la medicación. De modo que, en muchos casos, la Telemedicina ha permitido reducir el índice de mortalidad, de acuerdo con Barbosa.

Embarazo

Finalmente, el embarazo requiere un seguimiento médico continuado. Sin embargo, esta no necesariamente es de carácter urgente, por lo cual una persona gestante puede recibir los cuidados necesarios a través de visitas esporádicas y atención a través de Videollamadas. Esto último ha sido especialmente útil para ofrecer atención en zonas rurales o de difícil acceso.

De hecho, los estudios que menciona Barbosa confirman que los pacientes en estado de embarazo que recibieron atención a través de Telemedicina se encontraban más satisfechos que aquellos que no, puesto que su control fue más continuo y eficaz.

El futuro de la Telemedicina

Teniendo en cuenta lo anterior, el sector de la Telemedicina se ha propuesto aumentar la cobertura sanitaria en zonas remotas, así como reducir la carga impuesta en los proveedores. Aun así, para que se implemente a gran escala es necesario educar a la sociedad sobre su uso y, desde los gobiernos, ofrecer regulación.

Con esto en mente, se espera que, en los próximos años, a medida que el acceso a la tecnología e Internet mejore en diferentes países, también se incrementará la cobertura de la Telemedicina. Afortunadamente, la pandemia por COVID-19 aceleró significativamente este proceso.

Por último, de acuerdo con Barbosa, es necesario seguir estudiando la eficacia de la Telemedicina en diferentes sectores de la salud, para así decidir dónde es apropiado su uso y en qué casos es preferible la atención presencial, de modo que se pueda obtener el mayor número de beneficios de ambas modalidades.

Este documento fue redactado y auspiciado por techtitute.com

http://www.techtitute.com

https://medicared.cl/telemedicina-consultas-piensa-en-sus-beneficios-prontitud-accesibilidad/

 

Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica  sin olvidar el aporte  de la medicina complementaria. El  Revisor responsable de este artículo  es el Doctor César Krug médico director de MedicaRed. El Autor es el equipo de redacción de la TECH Institute

MedicaRed.cl ofrece Telemedicina, Consultas Online. Disponemos de Médicos preparados y empáticos, Si tienes antecedentes familiares de Enfermedades Cardio. vasculares, Resistencia a la insulina, obesidad, Diabetes Hipertensión Arterial o tu presión esta elevada es hora de consultar.

Reservar Hora