Sobre la Hipertensión. ¿Qué se sabe ahora?

Sobre la Hipertensión. ¿Qué se sabe ahora?
logo de MedicaRed

Telemedicina MedicaRed

Miles de personas han confiado en nuestro servicio, Somos profesionales de la salud.

Tu salud y la de tu familia es lo más importante!

 

14 de octubre de 2022

¿Qué es exactamente la Hipertensión Arterial?

  • Es el aumento continuo de la presión de la sangre en el interior de  los vasos sanguíneos  arteriales perdiendo estos, su natural elasticidad.
  • El 95% de los hipertensos no tienen un claro origen de su enfermedad, se considera de origen desconocido.
  • El 5% de los hipertensos la enfermedad  puede tener su origen en el riñón o glándula suprarrenal, también por enfermedad del Tiroides. Factores de riesgo son la obesidad y la edad. 
  • El Colesterol elevado causa la arteriosclerosis, que es el depósito de placas en las arterias, las endurece y disminuye el flujo. Juntos, la Hipertensión Arterial y la arteriosclerosis aumentan exponencialmente los eventos cardiovasculares adversos, como el Infarto cardíaco y  la hemorragia cerebral.
  • Con respecto a la raza en Chile, solo hay estudios parciales de las diferentes etnias, no así como en Nueva Zelanda, Canadá o Estados unidos.
  • Hasta los 50 años, los hombres presentan más hipertensión que las mujeres, porque ellas están protegidas por los estrógenos. Con la menopausia, disminuyen  los estrógenos entonces  la hipertensión en mujeres aumenta. 10 años después, aproximadamente a los 60, se igualan las cifras entre hombres y mujeres.
  • La Hipertensión Arterial Primaria: es aquella que no reconoce una causa. Pero se asocia al sedentarismo, al sobrepeso, dietas con exceso de sal y pobre en Potasio. También al exceso de alcohol. Considerar los antecedentes familiares de hipertensión. Si tienes un familiar hipertenso, se eleva tu riesgo en 2.4 veces, así que debes tener una vida saludable.

Contiene Potasio la naranja, higos, palta, leche y porotos.

  • La Hipertensión Arterial Secundaria: se debe sospechar si es de aparición brusca, si se inicia en persona joven o si no hay antecedentes hereditarios. Es poco frecuente, corresponde al 5% de los hipertensos.
  • Las causas que producen hipertensión arterial secundaria son variadas; enfermedades renales como alteraciones vasculares del riñón, enfermedades de la glándula suprarrenal como el feocromocitoma o del tiroides como hipertiroidismo. El paciente con sospecha, debe ser estudiada por un médico Nefrólogo.

Diagnóstico de la Hipertensión Arterial

  • El diagnóstico se realiza mediante la toma de la presión con el aparato llamado Esfigmomanómetro, este instrumento tiene un manguito que se aplica en el brazo y la tensión arterial se mide en un reloj (presionómetro). Fue inventado en 1881 (ver foto)
  • Los exámenes que se solicitan son; examen de orina, de sangre, electrocardiograma y ecocardiograma. El examen de sangre en general incluye: hemograma, potasio, sodio, creatinina, glicemia en ayunas, colesterol total y el HDL (conocido por el colesterol bueno)
  • El examen más certero es la toma de presión arterial por 24 horas, pero esto no significa que varias tomas aisladas no determinen el diagnóstico correcto.
  • Las personas sobre los 18 años con presión arterial normal se deben tomar la tensión cada 2 a 5 años.
  • A partir de los 40 años, la toma de presión debe ser anual, las tomas de presión incluso pueden realizarse en casa si se dispone de un aparato que ha sido controlada su calibración y se tiene un entrenamiento básico.

Sobre la Hipertensión, revisemos algunos puntos poco conocidos

    • Sabías por ejemplo, que se relaciona la apnea del sueño con la Hipertensión Arterial (HTA). Los episodios de apnea, pueden durar hasta 1 minuto en roncadores crónicos y durante ese periodo se estresa el aparato respiratorio y como consecuencia se eleva la presión arterial, por lo tanto deben tratarse simultáneamente ambas enfermedades.
    • La Hipertensión tiene un fuerte componente genético hereditario ya bastante conocido, por tanto los padres heredan sus genes que producen HTA a sus hijos. Pero hoy, además se considera casi tan importante el hecho que estos padres también «heredan» sus costumbres y hábitos de vida a sus hijos. Familias  sedentarias, con dietas ricas en colesterol, tabaquismo familiar y hábitos en consumo de alcohol. Genética más hábitos incorrectos hacen la tormenta perfecta.
    • Hay un gen (TAS2R38) que hace rechazar a  las personas  los sabores amargos como el brócoli que es cardio protector y prefieren los sabores salados.
    • La comida saludable debe no contener más de 5 gramos de sal para un día, 4 gramos lo aportan los alimentos y 1 gramo se puede adicionar. En Chile consumimos promedio 9.4 gramos diarios ¡casi el doble de lo recomendado!
    • Antes se definía hipertensión con valores de 130/90 o más. Hoy se considera valores elevado 120/80, porque se asocia con más eventos adversos cardiovasculares. Si tu presión arterial es de 120/80 no tienes la presión normal, la tienes elevada.
    • Se ha descubierto una relación entre la periodontitis  (inflamación de las encías que afloja los dientes) y la hipertensión arterial. El adecuado  tratamiento de las encías inflamadas puede disminuir la hipertensión arterial.
    • Hay cánceres que se relacionan con la hipertensión arterial en hombres como colorrectal, renal, vejiga y pulmón, estos aumentan en un 29% con respecto a hombres normotensos  (presión normal). Esta relación no se ha visto en mujeres, pero si con el cáncer de endometrio,
    • La hipertensión puede disminuir el flujo normal de la vagina y por consecuencia alterar la normal relajación muscular por falta de óxido nítrico, resultado, disminución del deseo sexual,

¿Cómo se debe tomar la presión arterial?

  • En la actualidad, los aparatos de presión son baratos, sean electrónico o mecánico, cuestan menos de 12.000 pesos y son de fácil uso.
  • En Internet, encontrarás múltiples tutoriales para aprender a usarlos. Pero no está de más tener presente estos puntos:
  • Tómala ante de comida, en habitación no excesivamente fría ni calurosa.
  • Estar sentado unos 4 minutos antes del examen.
  • Si tienes variaciones entre tu brazo derecho e izquierdo, considera el más elevado, si hay gran disparidad debes consultar con un médico.
  • Con el Esfigmomanómetro se mide el sonido de los latidos del corazón, mientras vas liberando la presión que el manguito ejerce sobre el brazo. El 1° ruido es el Sístole y el último es el Diástole. Ejemplo 110/70 (normal)
  • Los aparatos electrónicos son muy fáciles de usar, lee atentamente las instrucciones y mantén las pilas cargadas.

Etapas de la Hipertensión Arterial

  • Etapa 1: presión sistólica 130 a 139 y diastólica 80 a 89
  • Etapa 2: presión sistólica 140 o más y diastólica 90 o más
  • Etapa 3: presión sistólica sobre 180 y diastólica sobre 110

La Hipertensión está en el AUGE/GES

  • Están garantizadas las personas con hipertensión arterial mayores de 15 años o más a: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad.
  • Esto significa que frente a la sospecha el diagnóstico, se efectúa  el CESFAM o en el Centro Medico Privado y el tratamiento también en esos centros.
  • Incluye los tratamientos y exámenes.
  • Paga Fonasa $0, Isapre 20%,  Los mayores de 60 años tienen 0 costo.
  • Los tiempos de espera, se consideran desde el momento que el Paciente presenta la declaración AUGE/GES por medio del Formulario de Constancia de Información al Paciente GES sea en Fonasa o Isapre. Este formulario debe llenarlo el primer médico que establezca la sospecha diagnóstica.
  • A pesar de las facilidades para su adecuado control solo 1 cada 5 personas hipertensas tienen bien controlada su enfermedad y la causa es que no da síntomas.

Tratamiento de la Hipertensión Arterial

  • Las bases de tratamiento son: Cambio en el estilo de vida, evitar el sedentarismo y efectuar actividades físicas regularmente. Regular la dieta evitando alimentos hipercalóricos. Reducir el consumo de sal, máximo 1 cucharadita rasa diaria y consumir alimentos ricos en potasio,
  • los hipertensos No debe consumir: atún en lata, aceite de soya, queso laminado, maní salado, salsas preparadas como la vinagreta y por supuesto papas fritas.
  • Disminuir la ingesta de alcohol. Tener un peso normal. Efectuar actividades físicas  Preocuparse por la salud mental y tomar los medicamentos sin olvidos.
  • El tratamiento exitoso de la hipertensión es cuando el paciente tiene cifras de presión arterial normal.
  • Si es diabético debe estar bajo control médico periódico, igual que si tiene alterado el colesterol o es resistente a la insulina.
  • El médico, indica cual son los medicamentos más adecuado para cada caso, se usan anti hipertensivos, diuréticos y en ocasiones sedantes nerviosos.

Pronóstico de la Hipertensión.

  • Los principales factores que influyen en el pronóstico son:
  • Dieta escasa en Potasio y Rica en Sodio empobrece el pronóstico.
  • Mientras más años hipertenso, más endurecimiento de los vasos (arteriosclerosis), peor pronóstico.
  • Suspender el cigarro y disminuir el alcohol mejora el pronóstico de la hipertensión.
  • Para un buen pronóstico, se deben tomar diariamente los medicamentos y estos controlarlos periódicamente con el doctor.

Complicaciones de la Hipertensión Arterial.

  • Infarto del miocardio (músculo del corazón)
  • Accidente cerebro vascular
  • Falla renal.
  • Daño de la retina ocular
  • Arterioesclerosis
  • Formación de aneurismas (dilatación en forma de globo de un vaso sanguíneo)
  • Pérdida de la memoria, de la capacidad de entender y aprender.

Mi opinión como médico.

  • A la hipertensión arterial hay que temerle, por suerte es tratable, pero mientras más precoz, mejor es el pronóstico.
  • El ideal es tener cifras entre 110/70, aceptable 120/80 como  máximo.
  • Diagnosticada la hipertensión, no se cura, se es hipertenso de por vida. Por eso, debes reevaluar tu estilo de vida.
  • La hipertensión arterial no da síntomas, por eso es la asesina silenciosa.
  • Los episodios de estrés agudos en el hipertenso o hipertensa pueden ser peligrosos, incluso causar infarto, pero lo más destructivo es el estrés crónico en cuanto en empeorar la hipertensión.
  • La buena noticia, es que si la tratas bien, puedes vivir muchos años gozando de una buena calidad de vida. Esto es importante a tener en cuenta, porque no más del 20% de las personas hipertensas en Chile cumplen a cabalidad con las indicaciones.
  • los hipertensos deben tener cifras de vitamina D normales, Este artículo te ayudará  https://medicared.cl/falta-de-vitamina-d-y-como-lo-corrijo-ahora/
  • Si tienes hipertensión y un aparato de presión, no pases permanentemente tomándola, te estresa, relájate y has una toma semanal o cada 10 días.
  • Los niños chicos no les gusta la sal, prefieren lo dulce. la sal es un gusto adquirido, Los alimentos en forma natural contienen sal suficiente, salvo que efectúes trabajo duro bajo el sol y sudes abundantemente no necesitas sal adicional. Usa el salero con cautela. Antes existía el salero y una pequeña cucharadita, hoy se usa el dispensador comercial hecho para entregar gran cantidad de sal.

Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica  sin olvidar el aporte  de la medicina complementaria. El Autor responsable es el Doctor César Krug medico director de MedicaRed.

MedicaRed.cl ofrece Telemedicina, Consultas Online. Disponemos de Médicos preparados y empáticos, Si tienes antecedentes familiares de Hipertensión Arterial o tu presión esta elevada es hora de consultar.

www.medicared.cl  fono ayuda 959 82 2122

.https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/high-blood-pressure-hypertension

https://medlineplus.gov/spanish/highbloodpressure.html

https://medicared.cl/

Reservar Hora