La Falta de vitamina D y cómo lo corrijo ahora

La Falta de Vitamina D y ¿Cómo lo corrijo ahora?
logo de MedicaRed

Telemedicina MedicaRed

Miles de personas han confiado en nuestro servicio, Somos profesionales de la salud.

Tu salud y la de tu familia es lo más importante!

 

14 de octubre de 2022

La falta de Vitamina D.

  • En primer lugar, sepamos por qué la falta de la vitamina D o hipovitaminosis D, es un asunto de vital importancia para la salud.
  • En segundo lugar ¿Qué es exactamente esta Vitamina, para qué sirve la vitamina D, que alimentos lo contienen y cuáles son sus niveles óptimos?
  • En tercer lugar ¿Hay intereses comerciales en torno a este tema?
  • Estos son los temas que conocerás al término de este Blog.

Hablemos sobre esta vitamina. 

  • La historia del raquitismo es tan antigua como la humanidad (reblandecimiento de los huesos). Fue epidémico en los niños de los suburbios pobres, en las ciudades de Europa y Norteamérica en el siglo XIX, por mala alimentación y ambientes sombríos que causaban la falta de vitamina D.
  • En 1912 Federick Hopkins, recibió el Premio Nobel por el descubrimiento de la vitamina antirraquítica o vitamina D, que contenía el hígado del aceite de bacalao.
  • En 1919, se descubrió que se podía curar el raquitismo. si además se exponía al enfermo a la luz ultravioleta emitida por gases de mercurio. Se la llamó desde entonces, la vitamina de la luz o la vitamina del sol.
  • La vitamina D, su principal función  es  incorporar el calcio y el fósforo en el hueso evitando el raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

¿Cuáles son los valores normales de vitamina D?

  • Los valores normales de vitamina D varían según los diversos laboratorios.
  • Se considera normal entre 20 a 40 ng/ml, para otros, los niveles deben estar entre 30 a 50 ng/ml.
  • La falta de vitamina D, se considera grave cuando los valores están por bajo de 10 ng/ml.

Enfermedades producidas por hipovitaminosis D

  • Raquitismo: en los niños y osteomalacia en adultos, es por falta de vitamina D, donde hay disminución de la relación  mineral óseo y la matriz ósea. Se producen frecuentemente dolor y fracturas de costillas. Los niveles en sangre de Vitamina D están  muy bajos como también de calcio.
  • Osteoporosis: hay una disminución de la masa ósea, pero la relación mineral y matriz es normal. Es una enfermedad indolora y las fracturas más frecuentes, son cadera y columna. Puede tener valores de vitamina D casi normales.
  • Otras enfermedades en que se observan niveles muy bajos de vitamina D: enfermedades autoinmunes, hipertensión, posiblemente influya en la diabetes y esclerosis múltiple.
  • ¿Cuáles son los síntomas por escasez de vitamina D?: las personas sienten cansancio, nerviosismo, insomnio, debilidad muscular, afición desmedida por los dulces, caries dentales, encías sensibles y síntomas de depresión.

Embarazo y falta de vitamina D

  • En el embarazo, los niveles bajos de vitamina D, se asocia con parto prematuro, preeclamsia (presión sanguínea alta) y fetos de bajo peso al nacer.
  • La recomendación es medir los niveles al inicio del embarazo y en la semana 32. Cuando los valores están bajos se debe administrar entre 800 a 2.000 U.I. diarios.

En Resumen ¿para qué sirve la vitamina D?

  • Para  la salud de nuestros huesos.
  • Para mantener nuestro sistema inmune sano, protegiéndonos de las enfermedades autoinmunes.
  • Para actuar como factor benefactor frente a la hipertensión arterial y posiblemente contra la  diabetes.
  • Se investiga su acción contra algunos cánceres.

¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?

  • Los alimentos ricos en esta vitamina no son muchos, estos son los recomendados a consumir: Atún, huevos, mantequilla, sardinas, vísceras como el paté y leche entera.
  • Desde 1920 hasta mediados de los 70, las mamás administraban a los niños la famosa cucharada  sopera de aceite de bacalao en la entrada del invierno para prevenir resfríos y gripe (contiene la cucharada vitamina D, A y omega 3)

Factor Sol

  • Se sabe del beneficio que la exposición solar controlada ejerce sobre la piel en cuanto la síntesis de vitamina D. Sin embargo y con razón los oncólogos, alegan sobre el riesgo del sol y Cáncer de piel.
  • Si se usa bloqueador, no pantalla total, se mantiene el beneficio siempre que no se sobrepase los 20 minutos.  La cantidad de tiempo de exposición, dependerá del tipo de piel, las más blancas menos tiempo.
  • Los países más cercanos al Ecuador, sus habitantes tienen una mayor exposición solar que las naciones Australes o las boreales. Está demostrado que el solo hecho de vivir en países asoleados no es suficiente, hay que tomar sol en forma dedicada pero por tiempo controlado.

Medicamentos con vitamina D

  • Se expenden principalmente como vitaminaD3 o colecalciferol que es de origen animal porque mantiene mejor los niveles que  la vitamina D2 que es de origen vegetal.
  • La dosis diaria recomendada para una persona sin déficit es de 800 U.I. (unidades) diarias.
  • Valores en sangre superiores a 100 ng/ml puede ser perjudicial. (lo normal es hasta 50)
  • El esquema más empleado para corregir la falta de vitamina D, es de 50.000 U.I. 1 vez por semana durante 6 semanas. La dosis total es de 300.000  U.I. Debe ser administrado bajo supervisión médica.
  • Nota solo para Nerds: 1 U.I de vitamina D equivale a 0.00 25 micro gramos de colecalciferol es decir D3.  (un microgramo  son 1000 nano gramos)

Mi opinión como médico

  • El déficit de vitamina D, es cercana al 88 % en la población mundial según cifras de diferentes organismos internacionales, sin embargo, no hay guías de consenso de la OMS y la OPS, quienes están mayormente  preocupadas por el COVID-19.
  • A mi parecer, las personas deben tomar sol en forma controlada y en estricta relación con dos variables: radiación UV diaria y color de la piel, más radiación y piel más blanca menos exposición. La razón de tomar sol es que en la especie humana, el aporte del sol en la producción de la vitamina D es del 80 % y la alimentación solo aporta del 20% debido a que son pocos los alimentos que la contienen en forma significativa.
  • La vitamina D3  800 U.I.  corresponde a la dosis diaria mínima necesaria, debería tener precios justos y no especulativos dado su uso indispensable para muchas personas. En Chile, una de las farmacias de cadena por 30 comprimidos tiene un valor de $11.390 (precio «normal»)  $ 9.112 (precio oferta), referencialmente. En una farmacia independiente $4.000. Esta disparidad revela dos cosas, 1° falta de políticas públicas tan simples como por ejemplo que la cenabast la incorpore a su listado y 2° falta de sentido social de algunas empresas que expenden medicamentos y  que solo ven otra oportunidad de lucro.
  • La falta de vitamina D en valores normales, también llamada hipovitaminosis D es un tema científico abierto a la investigación, se suman cada vez mas afecciones como recientemente se ha observado mayor disposición al cáncer de mama en mujeres con falta de vitamina D.

 

Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica  sin olvidar el aporte  de la medicina complementaria. El Autor responsable es el Doctor César Krug médico director de MedicaRed.

MedicaRed.cl.  Telemedicina.  Tiene un staff de profesionales de la salud con experiencia en Consultas Online. Visítenos  en la Web www.medicared.cl  donde además  encontrará todos los Blogs de salud que hemos publicado.

https://medicared.cl/

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000500001

https://www.siicsalud.com/dato/resiiccompleto.php/127004

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/4374

Reservar Hora