¿Cuáles son los síntomas ( y signos) del Cáncer de Vejiga?
- El signo más importante que debes saber del Cáncer de Vejiga, es sangre en la orina o hematuria.
- La presencia de sangre en la orina, puede ocurrir un par de veces y desaparecer por días, incluso semanas.
- También, puede ser microscópica, es decir, no es visible a simple vista, pero si se revelará en el examen de orina. Se designa con el nombre de hematuria microscópica.
- Un importante síntoma de cáncer de vejiga, es el dolor de un lado bajo de la espalda, es un dolor en la llamada zona lumbar ( espalda baja)
- También orinar frecuentemente, lo que hace al paciente se levante varias veces en la noche a orinar. Hay que aclarar que este último síntoma, es también propio de la infección urinaria y también del crecimiento de la próstata, como en el adenoma prostático.(tumor benigno de la próstata)
- Otros síntomas del Cáncer de Vejiga en etapa más avanzado, es como señalamos el dolor de espalda, la baja de peso, pérdida del apetito.
- La dificultad para orinar que puede llegar a la obstrucción. Dolores de huesos e hinchazón de los pies.
- Insistimos que estos síntomas, no necesariamente indican Cáncer de Vejiga, ya que también se presentan en otras enfermedades.
- En el examen de orina, la sangre indica la presencia de glóbulos rojos, cuyo recuento máximo normal es de 3 por campo siendo lo normal cero. Este sencillo y económico examen es muy útil y puede poner en alerta al médico.
- También existen los Pólipos en la vejiga, son benignos y sus síntomas son similares al cáncer en sus etapas iniciales.
Diagnóstico de tumores en la vejiga.
- como señalamos el exámen de orina es fundamental así como la ecotomografía vesical (vejiga).
- La Cistoscopía es un procedimiento por rmedio del cual con un tubo muy fino se llega a la vejiga a través de la uretra. Contiene una cámara y luz. Se puede tomar biopsias
- Se pueden efectuar otros estudio como la Resonancia nuclear magnética, el TAC y si es necesario el cintigrama óseo y el PET.
Etapas de este Cáncer
(Etapas simplificadas)
- Etapa 0: Está dentro de la vejiga y no ha invadido la pared vesical.
- Etapa I: Invasión del revestimiento de la vejiga, pero no ha invadido el musculo de la vejiga.
- Etapa II: Invadió la capa muscular.
- Etapa III: Invadió los tejidos próximos de la vejiga, como la próstata o el útero pero no ha invadido ganglio ni tejidos distantes.
- Etapa IV: Invadió la pelvis, pero no ganglios. O no invadió la pelvis, pero si los ganglios.
Cuál es su Pronóstico.
- Localizado: Etapas I y II sobrevida a 5 años 70%. Pero si se descubre precoz también llamado in situ el porcentaje se eleva al 95%.
- Regional: Etapa III 35% a 5 años.
- Distante: etapa IV 5% sobrevida a 5 años.
Causas y factores de riesgo.
- El más importante es el tabaquismo por acción de la nicotina, que triplica el riesgo de Cáncer de Vejiga.
- Beber agua con altos niveles de arsénico.
- Trabajos en la industria textil, en la de cueros, en las imprentas, también pintores y peluqueros. En estas labores las personas pueden estar expuestas a sustancias como las bencidinas y la beta-naftilamina, que en investigaciones se lo relaciona con el Cáncer de Vejiga.
- La edad, el riesgo aumenta con los años. Se diagnostica sobre los 50 años y más en hombres. También es importante antecedentes familiares de Cáncer de Vejiga.
- Se presenta en la mujer en Chile, el Cáncer de Vejiga con una probabilidad de 1 en 89 mujeres. Para los hombres, la probabilidad es de 1 en 27.
¿Qué tratamiento tiene el Cáncer de Vejiga?
- Los tratamientos son variados y dependerán de la etapa en que se encuentre, de la edad y estado del paciente.
- Estos tratamientos son, la cirugía, la quimioterapia y radioterapia.
- La vacuna BCG (que es la vacuna para la tuberculosis) es muy usada y tiene buenos resultados en etapas incipientes.
- Es muy importante saber, que tiene curación si se diagnostica y trata en etapas iniciales, es decir, cuando está solo localizado dentro de la vejiga.
¿Cómo enfrentar esta enfermedad?
- Cuando se presentan los síntomas descritos, se debe consultar un médico.
- El tratamiento de esta enfermedad tiene un costo que puede ser elevado. Sin embargo, el paciente debe estar informado que esta patología está dentro del sistema GES/AUGE, bajo el rótulo Cáncer Vesical en mayores de 15 años. De modo que una vez diagnosticado, el médico debe extender el informe de declaración de patología GES/AUGE.
- El paciente presenta este informe en la Isapre o Fonasa. Este sistema de atención tiene un protocolo con tiempos establecidos y costo único garantizado.
- Para aclarar dudas, establecer diagnósticos y descartar enfermedad, nuestros Urólogos pueden ayudar, consulta mediante Telemedicina en MedicaRed.cl a nuestros especialistas.
https://www.es/articulos/polipos-en-la-vejiga-sintomas-pruebas-y-tratamiento
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-18888.html
Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica sin olvidar el aporte de la medicina complementaria. El Editor responsable es el Doctor César Krug medico director de MedicaRed.