Accidentes Caseros. Todo para actuar ahora

Accidentes Caseros,Todo para actuar ahora.
logo de MedicaRed

Telemedicina MedicaRed

Miles de personas han confiado en nuestro servicio, Somos profesionales de la salud.

Tu salud y la de tu familia es lo más importante!

 

14 de octubre de 2022

Los accidentes caseros. Datos de interés.

  • Las encuestas señalan que el 85% de las personas perciben la casa como un lugar seguro. A la pregunta que porcentaje de los accidentes totales ocurren en casa, la cifra no es más del 10 %.
  • La realidad es que en casa ocurren el 80 % de los accidentes tanto en adultos, pero en particular en niños y ancianos.
  • Las caídas son la causa más frecuente, en particular las escaleras al bajarlas.
  • El cuchillo de cocina es la causa del 18% de  los accidentes.
  • Los grupos de riesgo son los menores de 5 años y los adultos de 65 o años o más.
  • Es tarea de todos de preverlos, incluye instruir a los ancianos y por supuesto educar a los niños.
  • Al término de la lectura de este Blog sobre accidentes caseros tendrás un completo botiquín  con la lista con todo lo necesario.

Nuestra casa, nuestro avión.

Los pilotos antes de iniciar el vuelo revisan  cada ítem  de seguridad: combustible, altímetro, tacómetros, radio etc. Tú, al salir de casa debes revisar también tus ítems de seguridad para evitar accidentes domésticos.

  • Gas siempre cortado: de la cocina, horno y calefón.
  • Electricidad: Todo apagado, hervidor y plancha siempre desenchufadas.
  • llaves de agua bien cerradas. A veces queda corriendo el agua del estanque, es una gran pérdida de agua y dinero, revisa.
  •  Puertas cerradas, ventanas con pestillos.
  • Si acostumbras dejar tu casa «como si estuviese con moradores» te aconsejo comprar un timer que prende y apaga y enchúfale una lámpara y además deja una radio a pila encendida.
  • Dejar calefacción encendida es siempre peligroso: Sea gas, leña, pellet, parafina o electricidad. Casa fría es mejor que casa incendiada.

Policía del metro.

  • Si tienes hijos pequeños, siempre revisa que todo lo que esté a un metro o menos del suelo, porque todo es motivo de interés de los niños. Enchufes, piolas de cortinas, objetos inestables, manteles y paquetes con objetos peligrosos. Un objeto pequeño, por ejemplo una tapa de pasta dental es causa de ahogo. Por eso debes ser la policía del metro, permanente. El 97% de los accidentes de los niños son caseros.

Si Nuestra vivienda es un departamento.

  • Si tienes niños pequeños, tienes que colocar malla en la terraza y trancar las ventanas de correderas con  pestillo. Medidas básicas para evitar accidentes caseros fatales.
  • Puerta de acceso, doble chapa y «ojo mágico» además del citófono. El gancho de contención anti apertura es muy útil. Estas medidas no son solo para indeseables, sino también como seguridad para nuestros hijos.

La cocina y el baño, las reinas de los accidentes.

  • Tienen ese desafortunado título porque concentran la mayoría de los accidentes caseros, así lo demuestran todas las estadísticas.
  • Revisaremos cada habitación por separado:

La cocina

  • La cocina por norma debe tener una llave de gas de corte en la conexión. Siempre debe estar cortada, salvo cuando se usa. Si hay olor a gas: primero cortar gas, segundo abrir las ventanas, si continúa la emanación, cortar la electricidad, abandonar la habitación y llamar a los bomberos. Recuerda siempre hay otro punto de corte de gas, sea en el medidor o en el balón.
  • El hervidor. Han habido incendios por hervidores que se han recalentado, siempre debe quedar desenchufado.
  • Cuchillos y tijeras con niños pequeños. Debes tener siempre presente este peligro.
  • Los resbalones por piso mojado y cáscaras de fruta, asegúrate buena iluminación, pisos secos, buen calzado. Evita el más frecuente de los accidentes caseros .Las caídas son el mayor porcentaje de los accidentes caseros
  • Ollas a presión, son muy útiles pero también pueden ser muy peligrosas. Cuando estallan son una verdadera bomba, la tapa es un proyectil y el contenido hirviendo produce severas quemaduras. Para que esto no ocurra siempre debes estar atenta. usa tu celular como alarma. Realiza la adecuada mantención de tu olla, válvula de seguridad, gomas, etc.
  • Sartenes con aceite, cada vez menos usados por las tóxicas grasas saturadas. Mientras lo usen los niños no deben entrar a la cocina. Recuerda, el aceite se puede inflamar.
  • Jamás calentar agua en el sartén y luego agregar aceite, este salta y te puede quemar.
  • Las botellas de bebidas en el freezer pueden estallar y dejar cortante trozos de vidrio.
  • El microondas con los metales producen chispas, incluso incendios, ojo con los envases metálicos en las comidas preparadas.
  • Una vez al mes, vaciar el refrigerador y asearlo con paño con cloro para evitar bacterias como la listeria proliferen dado que «gustan» de los ambientes fríos.
  • Intoxicaciones, jamás en la cocina puede haber productos cáusticos ni venenosos. Si vives en departamento, dejarlos bien etiquetados y cerrados y a buen resguardo de niños en la logia o baño, así evitas accidentes caseros que pueden ser fatales.

El baño

  • Por norma, desde  2009 no se puede instalar calefón en los baños, si tienes uno estás fuera de norma, debes tener presente: siempre apagado y con la llave cortada, cuando se usa la ventana debe estar abierta y la puerta del baño debe tener celosía, si no tiene cambia la puerta. El gas es más pesado que el aire y al escapar por la celosía hacia el pasillo puede salvar una vida.
  • Ningún niño pequeño puede darse un baño de tina sin un adulto que lo vigile.
  • Las caídas en el receptáculo o tina pueden evitarse con la instalación de una manilla de seguridad que no contemplan los constructores.
  • Jamás bañarse con secador de pelo enchufado, tampoco con la máquina de afeitar. Radio a pila se usa sin enchufe, mejor música en el celular.
  • Las estufas eléctricas, ventiladores con aire caliente o estufas a gas deben ser periódicamente revisadas. deben funcionar lejos de objetos inflamables.
  • Las toallas de algodón que contienen poliéster pueden ser inflamables, cuida no acercarlas a la estufa.
  • Pan de jabón en la bañera es resbalón seguro. Piso de goma y jabón líquido.

Revisemos Las demás habitaciones…

Dormitorio

  • Los accidentes más frecuentes son las intoxicaciones por estufas a gas y en el campo, inhalación de monóxido de carbono.
  • Incendio por estufas eléctricas o por velas.
  • Sobre el respaldo de la cama no debe haber objetos contundentes o con filos por riesgo de caídas con los temblores. por ejemplo imágenes de yeso o cuadros pesados.
  • El trayecto al baño debe estar despejado por posibles tropezones nocturnos.
  • Los guateros pueden producir quemaduras muy serias. El tapón debe estar bien cerrado, previo se eliminó el vapor por medio de suave presión y cuando se ve el agua se aplica el tapón. Si la goma se ve deteriorada, desecharlo. Jamás acostarse sobre él y la boca alejada del cuerpo en caso de apertura accidental del tapón. En verano guárdalo seco, nunca doblado y no expuesto al sol. No usarlo en personas con trastornos cognitivos ni en niños pequeños.

Pasillo, escalas y acceso

  • Siempre despejados y bien iluminados
  • Evitar cubrepisos y juguetes por tropezón o resbalones
  • Pasamano firme en las escalas

La piscina

  • Si hay niños, hay reja y ninguna otra cosa. No se puede depender de la batería del pato que chilla cuando algo cae al agua, ni los cubre piscinas, ni el ojo atento de la nana ni hermanos.
  • Solo se retiran las rejas, cuando todos saben nadar.
  • Los ancianos deben bañarse vigilados al igual que las mujeres embarazadas.

Un arma de fuego en casa

  • Debe estar inscrita y tener los papeles correspondientes. ( formulario de inscripción armas en Chile Atiende)
  • Se tiene solo si estás dispuesto a usarla y si también sabes cómo usarla.
  • Si hay niños, mejor no tenerla porque debe estar siempre bajo llave y es por tanto inútil.
  • Un arma en casa, aumenta 3 veces más la tasa de homicidios y suicidios. Si hay algún adulto en casa con depresión mayor, no tenerla.
  • Se emplea solo como defensa personal y cuando estás seguro que ningún miembro de tu familia va a resultar herido.
  • El arma genera una sensación de seguridad que debe tenerse en cuenta en la evaluación de la tenencia.

Entretecho

  • Es la zona olvidada y lugar de inicio de muchos de los incendios
  • Los ratones roen los cables eléctricos y causan cortocircuitos
  • Abre el acceso y revisa si hay cacas de ratas, si encuentras hay que efectuar una buena revisión. Conviene dejar veneno para ratas. recuerda que también los roedores te pueden comer los cables eléctricos de tu automóvil.
  • Frente a un ahogamiento debes efectuar una maniobra que encontrarás en un enlace más adelante, es simple y efectiva.

 

Mi opinión como médico

  • Las mujeres menopáusicas con osteopenia y osteoporosis, deben ser particularmente cautas en el uso de escaleras, en especial al bajarlas. Siempre usar el pasamano, evitar las zapatillas de levantarse.
  • Toda persona que usa bastón debe ser asistida cuando baja escalas.
  • El olvido en los adultos mayores son causa de incendio, inundaciones, emanaciones de gas, entre otras cosas. La familia para evitar accidentes caseros, debe hacer una adecuada evaluación cognitiva del anciano y de acuerdo al resultado limitar sus actividades o dejar alarmas fáciles de usar.
  • Los padres, en general efectúan permanentemente control de los pequeños, pero cuando hay varias personas, por ejemplo una fiesta, suelen relajarse. Siempre debe haber un adulto responsable de su cuidado.
  • Los medicamentos deben estar guardados y lejos de los niños por riesgo de intoxicación o envenenamiento.
  • En casa, debe haber siempre una linterna a mano y si hay un alérgico grave, una ampolla de corticoide recomendado por el especialista.

Un buen botiquín debe constar de:

  • Gasa estéril, puede ser en tambor o como apósito. Suficiente para cubrir una herida grande.
  • Botella de agua mineral sin gas.
  • Algodón estéril.
  • Tela adhesiva ancha y parches curitas.
  • Guantes de látex o vinilo.
  • Vendas elásticas para cubrir o comprimir. Al menos 2.
  • Antiséptico líquido: povidona, agua oxigenada, alcohol, clorhexidina.
  • Termómetro, tijera y linterna.
  • Pinza de cejas y lupa para sacar una espina.
  • Medicamentos: paracetamol, tramal gotas o comprimidos, bicarbonato de sodio,  betametasona inyectable (Dacam), antihistamínico (clorfenamina maleato), antidiarreicos (loperamida), gotas antiespasmódicas (viadil)
  • El botiquín debe además, tener anotados los siguientes números de  Teléfonos:
  • SAMU ambulancia fono 131.
  • Fono urgencia médica 106,
  • Fono de su pediatra, Fono de su médico de cabecera.
  • Centro toxicológico 24/7 de la Universidad católica 22 635 3800
  • Toda urgencia médica debe ser atendida en un servicio de Urgencia
  • Si el Paciente está estable puede hacer una Consulta por Telemedicina en MedicaRed.cl  +56959 82 2122 lunes a viernes. Domingo +56976 95 6233

Enlaces útiles.

 

Este artículo es parte de nuestro Blog sobre temas médicos y vida saludable, es un aporte de MedicaRed.cl a la comunidad. Cada publicación contiene rigurosa información científica  sin olvidar el aporte  de la medicina complementaria. El Autor responsable es el Doctor César Krug medico director de MedicaRed.d.

Todas las publicaciones son gratuitas y están a tu disposición, ingresar a  www.medicared.cl  e ingresa a Blog MedicaRed.

Médicos Generales, 7 días de la semana.  Revisa nuestras diferentes especialidades en www.medicared.cl

Reservar Hora